Leña y Brasa

LEÑA Y BRASA

NUEVO PRODUCTO DE CALOR-ECO LEÑAS EL PELAO


SACO DE ASTILLA DE OLIVO ESPECIAL BARBACOAS Y CHIMENEAS

PRECIOS POR UNIDAD EN DIFERENTES FORMATOS



  • Sacos de 3 Kg. : 2,5 €
  • Sacos de 8 Kg : 4 €

NUEVO PRODUCTO

DE CALOR-ECO LEÑAS EL PELAO.


Saco de astilla de olivo especial barbacoas y chimeneas con encendido rápido.

LEÑA Y BRASA:

Es la forma más rápida de encender barbacoas y obtener unas ascuas grandes y duraderas.


¡Hazte con tu saco de "Leña y Brasa" y enciende la pasión por las barbacoas y chimeneas como nunca antes!

Presupuesto

En Calor - Eco Leñas El Pelao, trabajamos con productos de biocombustibles 100 % naturales sin aditivos añadidos desde 1950.


Nuestros productos de leña procedentes de podas controladas obtenidas de la agricultura ecológica, nos permiten aprovechar la dendroenergía (es decir, la utilización de la madera y sus derivados como fuente de energía), convirtiendo así, residuos en recursos para dar calor a tu hogar de forma natural.


Apostamos por un futuro más verde y ecológico.

¡Descubre la innovación que revolucionará tus barbacoas y chimeneas!

Calor-Eco Leñas El Pelao presenta su último producto: "Leña y Brasa", el saco de astillas de leña de olivo perfecto para encender tus fuegos de forma rápida y obtener ascuas grandes y duraderas.


¿Te imaginas disfrutar de tus reuniones al aire libre sin esperar horas a que el fuego se encienda? Con "Leña y Brasa", esto es posible.


Nuestro producto está diseñado para facilitar el proceso de encendido, necesitará una solución práctica y eficiente para todos los amantes de las barbacoas y las chimeneas.


¿Por qué elegir Leña y Brasa?

Aquí te presentamos algunas de sus ventajas clave:


  1. Eficiencia en el encendido: Las astillas de leña de olivo están especialmente seleccionadas para garantizar un encendido rápido y fácil. Esto significa que podrás disfrutar de tu barbacoa o chimenea en menos tiempo y sin complicaciones.
  2. Larga duración: A diferencia de otras opciones, Leña y Brasa proporcionan ascuas que perduran en el tiempo. Esto te permitirá prolongar tus momentos de disfrute alrededor del fuego sin preocuparte por revivir constantemente las llamas.
  3. Aroma y sabor característico: La leña de olivo proporciona un aroma y sabor inigualable a tus alimentos a la parrilla, realzando la experiencia culinaria y convirtiendo cada comida en una delicia.
  4. Amigable con el medio ambiente: En Calor-Eco Leñas El Pelao, nos preocupamos por el entorno. Por eso, nuestra astilla de leña proviene de fuentes sostenibles y renovables, lo que asegura que disfrutes de tu barbacoa o chimenea con una conciencia ecológica.
  5. Fácil transporte y almacenamiento: El saco de Leña y Brasa está diseñado para ser cómodo de transportar y almacenar. Podrás llevarte a tus excursiones o utilizarlo en casa sin complicaciones.


¡Prepárate para una experiencia de encendido sin igual con "Leña y Brasa"!


No pierdas la oportunidad de disfrutar de la forma más rápida y efectiva de encender tus barbacoas y chimeneas, permitiéndote más tiempo para disfrutar con tus seres queridos.


En Calor-Eco Leñas El Pelao, estamos comprometidos con la calidad y la satisfacción de nuestros clientes. Con "Leña y Brasa", aseguramos que tus momentos al aire libre serán aún más especiales y memorables.


¡Hazte con tu saco de "Leña y Brasa" y enciende la pasión por las barbacoas y chimeneas como nunca antes!


¿CÓMO ENCENDER UN FUEGO?

Por Carlos Díaz López 13 de marzo de 2025
Con la llegada del invierno y las recientes lluvias en España, el frío se instala en nuestros hogares. Es el momento perfecto para recurrir a soluciones sostenibles que nos brinden calor y confort, como la biomasa. En Calor-Eco Leñas El Pelao, te ofrecemos leña ecológica de alta calidad, ideal para mantener tu hogar cálido mientras cuidas del medio ambiente. En este blog, te contamos por qué la biomasa es la opción inteligente en estas fechas, curiosidades sobre las chimeneas y cómo sacar el máximo provecho a este invierno lluvioso. ¿Por qué usar biomasa en los meses de frío? La biomasa, como nuestra leña de olivo, encina y eucalipto , o los pellets , es una fuente de energía renovable, sostenible y económica. Y es ahora, cuando las temperaturas bajan y las lluvias no cesan, cuando más la necesitamos. ¿Qué ventajas tiene? ✅ Calor natural y duradero : A diferencia de otros sistemas, la biomasa proporciona un calor envolvente, perfecto para espacios grandes y pequeños. ✅ Respeto al medio ambiente : Al usar nuestros productos, reciclamos restos agrícolas desde 1950 , contribuyendo a una economía circular. ✅ Ahorro económico : Frente al aumento del precio de la luz y el gas, la biomasa sigue siendo la opción más rentable para calentar tu hogar. ✅ Aromas y ambiente acogedor : Nada como el olor a leña y el crepitar del fuego para crear un hogar cálido y lleno de vida. El frío y la lluvia: el momento ideal para encender la chimenea Este 2025, el invierno ha venido cargado de lluvias intensas y un frío que se cuela por cada rincón. Y, ¿qué mejor manera de combatirlo que encendiendo la chimenea? Imagina llegar a casa después de un día lluvioso y encontrarte con el fuego encendido, una taza de café caliente y una manta. ¿Sabías que…? Curiosidades sobre Chimeneas y Hogares Historia y Conexión Emocional: Las chimeneas han sido el corazón del hogar desde la antigüedad. Estudios demuestran que el crepitar de la leña reduce el estrés y crea ambientes acogedores. ¿Sabías que...? En la Edad Media, las chimeneas se usaban para ahumar alimentos y como punto de reunión social. ¡Hoy son símbolo de bienestar! Mito vs. Realidad: Contrario a lo que se piensa, una chimenea bien mantenida (con leña seca y limpia) no contamina significativamente. Biomasas disponibles en Calor-Eco Leñas El Pelao ➡️ Leña de olivo (ideal por su alto poder calorífico y duración). ➡️ Leña de encina y eucalipto , perfectas para chimeneas abiertas o cerradas. ➡️ Pellets y astillas , para estufas de biomasa modernas y eficientes. Además, adaptamos nuestros lotes según las necesidades del cliente: venta al por mayor y al por menor , con reparto a domicilio en toda España. Consejos para aprovechar al máximo la biomasa en invierno Guarde la leña en lugar seco y ventilado para evitar la humedad. Usa siempre biomasa de calidad como la nuestra, que garantiza menos humo y más calor. Mantén tu chimenea o estufa limpia y revisada para un funcionamiento óptimo. Conclusión: calienta tu hogar con Calor-Eco Leñas El Pelao No dejes que el frío y la lluvia te sorprendan. Este invierno, apuesta por el calor natural, sostenible y económico de la biomasa. En Calor-Eco Leñas El Pelao llevamos desde 1950 ofreciendo calidad, servicio y tradición . Este invierno, no dejes que el frío y la lluvia te sorprendan. En Calor-Eco Leñas El Pelao, te proporcionamos la mejor leña ecológica para que tu hogar sea un refugio cálido y sostenible. Visita nuestra web o contáctanos para conocer nuestras ofertas y consejos personalizados. 🔥 ¡Convierte tu chimenea en el corazón de tu hogar con energía verde! 🔥
Por Carlos Díaz López 3 de mayo de 2024
Prepara tu hogar para el invierno: Consejos para almacenar leña y biomasa. El invierno puede ser un período desafiante, pero una buena planificación puede hacerlo mucho más llevadero. Una de las tareas más importantes a considerar es la preparación de nuestra reserva de leña y biomasa durante los meses más cálidos para garantizar un invierno cálido y confortable. Aquí tienes algunos consejos para preparar y almacenar la leña y la biomasa durante la primavera y el verano: 1. Mantén la leña y la biomasa en un lugar seco y protegido. Durante los meses de primavera y verano, es importante almacenar la leña y la biomasa en un lugar seco y protegido. La humedad puede afectar negativamente su capacidad para arder y generar calor, lo que resulta en un desperdicio de recursos y energía. Además, la humedad puede favorecer el crecimiento de hongos y moho, lo que puede dañar la calidad de la leña y reducir su eficacia como combustible. 2. Almacena la leña y la biomasa de manera ordenada y limpia. Mantener la leña y la biomasa almacenadas de manera ordenada y limpia no solo es estéticamente agradable, sino que también facilita su manipulación y reduce el riesgo de accidentes. Asegúrate de apilar la leña en un lugar bien ventilado, separada del suelo para evitar la humedad y permitir que circule el aire. 3. Protege tu inversión. La leña y la biomasa son una inversión importante, por lo que es crucial protegerlas adecuadamente. Utiliza lonas o cobertores para proteger tu reserva de la lluvia, la nieve y otras inclemencias del tiempo. Además, asegúrate de revisar regularmente tu reserva de leña y biomasa para detectar signos de humedad o deterioro y tomar medidas correctivas de inmediato. 4. Planifica con anticipación. No dejes la preparación para el último minuto. Es importante planificar con anticipación y asegurarse de tener suficiente leña y biomasa para todo el invierno. A medida que se acerque la temporada de frío, verifica tu reserva y reabastécete si es necesario. 5. Considera la calidad de la leña. No todas las maderas son iguales cuando se trata de quemar. Algunas maderas arden más limpiamente y producen más calor que otras. Asegúrate de utilizar maderas secas y duras, como roble o haya, para obtener los mejores resultados. 6. Usa un recipiente de almacenamiento adecuado. Utiliza recipientes de almacenamiento diseñados específicamente para leña y biomasa. Estos recipientes están diseñados para mantener la leña seca y protegida del clima, y también facilitan su transporte y manipulación. 7. Asegúrate de tener un lugar seguro para almacenar la leña. Es importante almacenar la leña lejos de cualquier fuente de ignición, como estufas, chimeneas o calentadores de agua. Además, asegúrate de que el área de almacenamiento esté alejada de la casa y de cualquier otra estructura para evitar incendios accidentales. Preparar tu hogar para el invierno puede parecer una tarea abrumadora, pero con una adecuada planificación y preparación durante la primavera y el verano, puedes asegurarte de que tu hogar esté cálido y acogedor durante los meses más fríos del año. Para cualquier duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales y poder mantener tu biomasa bien guardada para el próximo invierno.
8 de marzo de 2024
Leñas El Pelao, S.L ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por e l impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Introducción: Los Programas Operativos FEDER/FSE de Andalucía 2014-2020 representan una valiosa iniciativa de colaboración entre la Unión Europea y la Junta de Andalucía para promover el desarrollo económico y social en la región. Estos programas están diseñados para abordar desafíos clave, mejorar la competitividad y la empleabilidad, así como fomentar la cohesión social y territorial. Desarrollo económico: Uno de los pilares fundamentales de los Programas Operativos FEDER/FSE es impulsar el crecimiento económico sostenible en Andalucía. A través de inversiones estratégicas en sectores clave como la innovación, la investigación, la infraestructura y la digitalización, se busca fortalecer la base productiva de la región y aumentar su capacidad para competir en el mercado global. Estas inversiones no solo generan empleo y riqueza, sino que también estimulan la creación de nuevas oportunidades empresariales y fomentan la diversificación económica. Mejora de la empleabilidad: Otro objetivo central de estos programas es mejorar la empleabilidad y las habilidades de la población andaluza. Mediante la implementación de acciones formativas, programas de orientación laboral y apoyo a la inserción laboral, se busca reducir la tasa de desempleo y promover un mercado laboral más inclusivo y dinámico. Además, se presta especial atención a grupos vulnerables como los jóvenes, las personas desempleadas de larga duración y los trabajadores con bajos niveles de cualificación, ofreciéndoles oportunidades concretas para mejorar sus perspectivas laborales y sociales. Cohesión social y territorial: Los Programas Operativos FEDER/FSE también contribuyen a fortalecer la cohesión social y territorial en Andalucía. A través de acciones dirigidas a reducir las desigualdades, promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida en las zonas menos desarrolladas, se busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a oportunidades y servicios básicos. Además, se fomenta la cooperación entre los diferentes actores públicos y privados para maximizar el impacto de las intervenciones y promover un desarrollo más equilibrado y sostenible en toda la región. Conclusiones: En resumen, los Programas Operativos FEDER/FSE de Andalucía 2014-2020 son una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo económico y social en la región. Mediante la combinación de recursos financieros, expertos técnico y colaboración institucional, se están logrando avances significativos en áreas clave como el crecimiento económico, la empleabilidad y la cohesión social. Sin embargo, es fundamental seguir trabajando en la implementación efectiva de estas medidas y en la evaluación constante de su impacto para garantizar que Andalucía continúe avanzando hacia un futuro más próspero y equitativo.

NUESTRO PRODUCTO: ASTILLA DE OLIVO

Share by: